Dj´s
martes, 27 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
#Tomorrowland Datos que no sabías
• Durante los primeros años Dreamville no existía; los fans acampaban frente al escenario principal.
• David Guetta fue el único DJ/Productor que toco desde el inicio del festival y todos los años siguientes.
• Más de 2 millones de personas se registraron para comprar tickets pero el aforo es de 60,000 personas por día.
• Tomorrowland es el primer festival en ofrecer alojamiento y comida dentro de los conciertos.
• Tomorrowland tiene 5 escenarios flotantes en los que los fans y artistas tienen que tomar un bote para llegar a ellos.
• Dentro del escenario principal hay un restaurante clasificado 2 estrellas Michelin que cuenta con algunos de los mejores chefs del mundo que sirven un menú de degustación que es más de $ 1,000 al plato. Tiene capacidad para 12 personas, ha sido sede de la realeza, y el producto de esta comida extravagante se dona a la caridad. Ocasionalmente Tomorrowland ha tenido algunos de los DJs que vienen a cocinar en frente de usted antes antes de subir al escenario.
• El festival tiene una barra libre con el mejor chocolate belga, el mejor del mundo.
• El alquiler de mansiones cuestan alrededor $50,000 para los fans que quieren estar como en casa y divertirse todos los días durante el festival.
• Tomorrowlans creó el paquete Discover Europe el cual lleva a La Gente del Mañana por 4 o 5 ciudades de Europa antes de que inicie el festival.
• Los organizadores del festival alquilan la tierra Tomorrowland que pertenecen a 20 agricultores locales diferentes que han sido conocidos por volar banderas
• Tomorrowland y dar la bienvenida al festival con los brazos abiertos.
• Tomorrowland ha lanzado pétalos rosas desde helicópteros en vez de papel de confetti.
• Tomorrowland se encarga de tener a los DJs del momento en su podcast en Soundcloud.
• David Guetta fue el único DJ/Productor que toco desde el inicio del festival y todos los años siguientes.
• Más de 2 millones de personas se registraron para comprar tickets pero el aforo es de 60,000 personas por día.
• Tomorrowland es el primer festival en ofrecer alojamiento y comida dentro de los conciertos.
• Tomorrowland tiene 5 escenarios flotantes en los que los fans y artistas tienen que tomar un bote para llegar a ellos.
• Dentro del escenario principal hay un restaurante clasificado 2 estrellas Michelin que cuenta con algunos de los mejores chefs del mundo que sirven un menú de degustación que es más de $ 1,000 al plato. Tiene capacidad para 12 personas, ha sido sede de la realeza, y el producto de esta comida extravagante se dona a la caridad. Ocasionalmente Tomorrowland ha tenido algunos de los DJs que vienen a cocinar en frente de usted antes antes de subir al escenario.
• El festival tiene una barra libre con el mejor chocolate belga, el mejor del mundo.
• El alquiler de mansiones cuestan alrededor $50,000 para los fans que quieren estar como en casa y divertirse todos los días durante el festival.
• Tomorrowlans creó el paquete Discover Europe el cual lleva a La Gente del Mañana por 4 o 5 ciudades de Europa antes de que inicie el festival.
• Los organizadores del festival alquilan la tierra Tomorrowland que pertenecen a 20 agricultores locales diferentes que han sido conocidos por volar banderas
• Tomorrowland y dar la bienvenida al festival con los brazos abiertos.
• Tomorrowland ha lanzado pétalos rosas desde helicópteros en vez de papel de confetti.
• Tomorrowland se encarga de tener a los DJs del momento en su podcast en Soundcloud.
#Tomorrowland el origen
"EL PASADO ES HISTORIA, EL PRESENTE UN REGALO, EL FUTURO UN MISTERIO"
Los hermanos Manu y Michiel Beers empezaron su sueño y lo hicieron realidad con el debut de Tomorrowland en el 2005 en Boom, Bélgica. Al mismo tiempo, Bélgica se estaba posicionando y acogiendo al festival que en ese entonces cautivaba a muchos fans holandeses, Mysteryland.
El festival y la marca es conocido alrededor del mundo y en varios lenguajes ya significa el mundo calidad, mágica y exclusividad. El festival gigantesco, que hoy se vende en segundos y da la bienvenida a personas de todos los rincones del mundo, tuvo que luchar para construir su reputación y traer la realidad de cuento de hadas a los corazones de los amantes de la música de baile todas partes.
En sus inicios el humilde festival no tenía los lujosos escenarios que disfrutamos hoy en día. Sin embargo, Sin embargo, las esculturas y sonidos de los artistas más talentosos del mundo deleitaron al público local y cada año el crecimiento fue visto.
Los hermanos Manu y Michiel Beers empezaron su sueño y lo hicieron realidad con el debut de Tomorrowland en el 2005 en Boom, Bélgica. Al mismo tiempo, Bélgica se estaba posicionando y acogiendo al festival que en ese entonces cautivaba a muchos fans holandeses, Mysteryland.
El festival y la marca es conocido alrededor del mundo y en varios lenguajes ya significa el mundo calidad, mágica y exclusividad. El festival gigantesco, que hoy se vende en segundos y da la bienvenida a personas de todos los rincones del mundo, tuvo que luchar para construir su reputación y traer la realidad de cuento de hadas a los corazones de los amantes de la música de baile todas partes.
En sus inicios el humilde festival no tenía los lujosos escenarios que disfrutamos hoy en día. Sin embargo, Sin embargo, las esculturas y sonidos de los artistas más talentosos del mundo deleitaron al público local y cada año el crecimiento fue visto.
After-Movies
Lo que realmente empezó a poner a Tomorrowland en el centro de atención en las personas en todos los países del mundo era su fuerte energía, sin discriminación, de los aftermovies en YouTube. Tomorrowland fueron los primeros en crear los impresionantes aftermovies con una calidad insuperable que recopilaban los mejores momentos vividos del festival para mostrarlo a todas las personas que no pudieron asistir y refrescar la memoria de los asistentes para que estos queden en su corazón.
Atlanta, Georgia
Después de dominar el arte de un espectáculo asombroso en Boom, Bélgica, los creadores decidieron llevar la fiesta conocida en todo el mundo a los Estados Unidos. Su fiesta hermana TomorrowWorld nació y en la pintoresca tierra de Chattahoochee Hills, Georgia en 2013. El hogar de aeropuerto con más tráfico del mundo y 8.000 hectáreas de exuberante hermosa tierra en Atlanta, era el lugar perfecto para organizar una fiesta de esta magnitud.
Sao Paulo, Brasil
Ya fortalecidos en los mercados europeos y norteamericanos, los hermanos Beers no tuvieron suficiente y querían darle más al Pueblo Del Mañana, expresión de cariño utilizado para describir a los fans de las marca Tomorrowland. Durante la transmisión en vivo de la emisión de Tomorrowland 2014, que está disponible de forma gratuita para cualquiera que tenga una conexión a Internet, se hizo el anuncio de que la próxima ciudad en acoger Tomorrowland sería Sao Paulo, Brasil. Con su primer show dando inicio del 1 a 3 Mayo del 2015 y siendo la primera emisión de cualquier festival en este verano, el mundo entero estará observando y escuchando lo que las tendencias traen en ese fin de semana.Música #Indietrónica
La indietrónica, también conocida como indie electronic, es un género musical que combina la música indie y la electrónica.
Se cree que el género nació a finales de la década de 1990, prueba de ello son el álbum Shrink (1998) del grupo The Notwist y la recopilación Indietronica Vol. 1, editada por Sónar Music en 2002, que popularizó el término.
Historia
Los primeros precedentes importantes incluyen "la BBC Radiophonic Workshop", y géneros como el Krautrock, el synth pop y la música dance producida con sintetizadores, samplers, cajas de ritmos, y los softwares musicales. Así como en el rock psicodélico se intentó replicar de manera musical los efectos creados en la mente y provocados por los alucinógenos. Incorporando nuevos efectos electrónicos y grabando lo que incluía efectos elaborados en el estudio, tales como cintas al revés, la eliminación gradual, largos bucles de retardo y reverberación extrema. Otra característica es la fuerte presencia del teclado, en especial los órganos, clavecines, o el Mellotron (una cinta impulsada por principios 'sampler'); y los instrumentos electrónicos primitivos como sintetizadores y theremin.
A finales de los años sesenta aparecieron grupos de rock psicodélico pioneros que incorporaron sonidos electrónicos como una propuesta central de su música, es el caso de The Silver Apples, Fifty Foot Hose y The United States of America. Algunas bandas se alejaron de sus raíces psicodélicas e hicieron cada vez más hincapié en la experimentación electrónica, un ejemplo es la escena musical alemana con bandas como Kraftwerk, Tangerine Dream, Can y Faust quienes desarrollaron una marca distintiva de rock electrónico, conocido como kosmische musik, o en la prensa británica como "Krautrock". La adopción de los sintetizadores electrónicos iniciada por Popol Vuh en 1970, junto con la obra de figuras como Brian Eno (por un tiempo teclista de Roxy Music), sería una gran influencia del subsecuente synth rock. En Japón, el disco de rock psicodélico de Osamu Kitajima llamado Benzaiten que se lanzó en 1974, utiliza equipos electrónicos tales como un sintetizador y una beat machine, uno de los colaboradores de la disco fue Haruomi Hosono, que más tarde en 1977 inició el grupo de música electrónica Yellow Magic Orchestra.
La Indietrónica como subgénero surgió a principios de 1990, con bandas como Stereolab y Disco Inferno, y fue creciendo y ganando popularidad en el nuevo milenio junto con la nueva tecnología digital desarrollada, y herramientas de creación musical que se hicieron ampliamente disponibles. La música de Stereolab combina un sonido de rock experimental, krautrock y sonidos propios del lounge, superpuestos con voces femeninas y melodías pop. Sus registros están muy influenciados por la técnica motorik de 1970 utilizada por los grupos krautrock tales como Neu y Faust. Tim Gane ha apoyado la comparación: "Neu hizo música minimalista y experimental, pero de una manera muy pop". Más tarde bandas y agrupaciones como Justice de Francia, Lali Puna de Alemania, y The Postal Service y Ratatat de los EE.UU. mezclaron una variedad de sonidos indie con la música electrónica. Estos se produjeron en gran medida por los pequeños sellos independientes. En el caso de The Diffusion que están muy influenciados por la década de 1960 o el grupo psicodélico estadounidense The United States of America, con muchos de los mismos efectos electrónicos.
Posteriormente para la década de los 2000 y más recientemente a partir de 2010 han aparecido muchas bandas que aunque no se etiquetan así mismos como grupos de indietrónica están influenciados por el género y se mueven entre la delgada frontera del sub genero y otros tales como el dance punk, el synth pop, el electroclash, new wave revival o la neo-psicodelia. Es así como grupos tan distintos pero con ciertas similitudes como LCD Soundsystem, MGMT, Empire of The Sun, Crystal Castles, Foster The People entre muchos otros han dado un nuevo aire a la indietrónica a pesar de que se manejan de forma mucho más mainstream. Entre tanto grupos como Shit Disco, Late of The Pier, New Young Pony Club o inclusive los mismos Clap Your Hands Say Yeah! o !!!(chk chik chick) lo han hecho dentro de una escena más underground.
Se cree que el género nació a finales de la década de 1990, prueba de ello son el álbum Shrink (1998) del grupo The Notwist y la recopilación Indietronica Vol. 1, editada por Sónar Music en 2002, que popularizó el término.
Historia
Los primeros precedentes importantes incluyen "la BBC Radiophonic Workshop", y géneros como el Krautrock, el synth pop y la música dance producida con sintetizadores, samplers, cajas de ritmos, y los softwares musicales. Así como en el rock psicodélico se intentó replicar de manera musical los efectos creados en la mente y provocados por los alucinógenos. Incorporando nuevos efectos electrónicos y grabando lo que incluía efectos elaborados en el estudio, tales como cintas al revés, la eliminación gradual, largos bucles de retardo y reverberación extrema. Otra característica es la fuerte presencia del teclado, en especial los órganos, clavecines, o el Mellotron (una cinta impulsada por principios 'sampler'); y los instrumentos electrónicos primitivos como sintetizadores y theremin.
A finales de los años sesenta aparecieron grupos de rock psicodélico pioneros que incorporaron sonidos electrónicos como una propuesta central de su música, es el caso de The Silver Apples, Fifty Foot Hose y The United States of America. Algunas bandas se alejaron de sus raíces psicodélicas e hicieron cada vez más hincapié en la experimentación electrónica, un ejemplo es la escena musical alemana con bandas como Kraftwerk, Tangerine Dream, Can y Faust quienes desarrollaron una marca distintiva de rock electrónico, conocido como kosmische musik, o en la prensa británica como "Krautrock". La adopción de los sintetizadores electrónicos iniciada por Popol Vuh en 1970, junto con la obra de figuras como Brian Eno (por un tiempo teclista de Roxy Music), sería una gran influencia del subsecuente synth rock. En Japón, el disco de rock psicodélico de Osamu Kitajima llamado Benzaiten que se lanzó en 1974, utiliza equipos electrónicos tales como un sintetizador y una beat machine, uno de los colaboradores de la disco fue Haruomi Hosono, que más tarde en 1977 inició el grupo de música electrónica Yellow Magic Orchestra.
La Indietrónica como subgénero surgió a principios de 1990, con bandas como Stereolab y Disco Inferno, y fue creciendo y ganando popularidad en el nuevo milenio junto con la nueva tecnología digital desarrollada, y herramientas de creación musical que se hicieron ampliamente disponibles. La música de Stereolab combina un sonido de rock experimental, krautrock y sonidos propios del lounge, superpuestos con voces femeninas y melodías pop. Sus registros están muy influenciados por la técnica motorik de 1970 utilizada por los grupos krautrock tales como Neu y Faust. Tim Gane ha apoyado la comparación: "Neu hizo música minimalista y experimental, pero de una manera muy pop". Más tarde bandas y agrupaciones como Justice de Francia, Lali Puna de Alemania, y The Postal Service y Ratatat de los EE.UU. mezclaron una variedad de sonidos indie con la música electrónica. Estos se produjeron en gran medida por los pequeños sellos independientes. En el caso de The Diffusion que están muy influenciados por la década de 1960 o el grupo psicodélico estadounidense The United States of America, con muchos de los mismos efectos electrónicos.
Posteriormente para la década de los 2000 y más recientemente a partir de 2010 han aparecido muchas bandas que aunque no se etiquetan así mismos como grupos de indietrónica están influenciados por el género y se mueven entre la delgada frontera del sub genero y otros tales como el dance punk, el synth pop, el electroclash, new wave revival o la neo-psicodelia. Es así como grupos tan distintos pero con ciertas similitudes como LCD Soundsystem, MGMT, Empire of The Sun, Crystal Castles, Foster The People entre muchos otros han dado un nuevo aire a la indietrónica a pesar de que se manejan de forma mucho más mainstream. Entre tanto grupos como Shit Disco, Late of The Pier, New Young Pony Club o inclusive los mismos Clap Your Hands Say Yeah! o !!!(chk chik chick) lo han hecho dentro de una escena más underground.
¿Cuál es el mejor equipo para pinchar ó mezclar?
1- Pinchar con CDJs
Actualmente, es la disciplina más usada en clubs y discotecas, por todas las características que ofrecen. Son productos muy versátiles, desde los que puedes reproducir temas de casi todos los dispositivos que te imagines (ya sea desde CDs, DVDs, pen-drives, tarjetas SD, ordenadores…). Dentro de esta gama de productos, el mejor equipo que hay es el de Pioneer, concretamente la gama 2ooo Nexus.
Esta incluye los modelos de reproductores Pioneer CDJ 2000 Nexus y el mixer Pioneer DJM 2000 Nexus. Aunque este mixer no haya gustado tanto como los modelos anteriores, no hay duda de que es el mejor producto para DJ, tecnológicamente hablando. Este conjunto de equipos es lo más usado en el mercado actual de DJ profesional. Prácticamente en todas las cabinas de clubs, festivales, radios… internacionales, te encuentras con varios de estos, preparados para 4 CDJs. Funciones tales como Rekordbox o ProDJLink hacen que también sea una maravilla tecnológica, por lo que el precio ronda los 5900€ para 2 CDJs, pero si quieres hacer tu cabina con 4 CDJs, tendrás que gastar unos 9600€.
2- Pinchar con platos/tornamesas
Esta disciplina ya no es tan usada como en los años 70, 80 y 90. En sus inicios, todo DJ tenía que usar estos productos, combinados con vinilos para poder pinchar. Actualmente, con todos los avances tecnológicos como los CDJs o los controladores, este mercado va disminuyendo poco a poco. Tan sólo queda un espacio para los DJs de scratch/turntablism, a los que les parece mejor la sensación que se tiene al tocar un vinilo que la que se tiene al tocar un CDJ. Si quieres pinchar con platos, no hay un mejor equipo estándar, pero la mejor combinación es usar los platos de la marca Technics con un mixer de alguna marca reputada en el mundo del scratch, como Numark, Allen & Heath, Rane o Vestax
Como este equipo, formado por un par de platos Technics SL1200 Mk5 y un mixer Rane TTM 57 SSL. Esta combinación en concreto, está preparada para pinchar con el software Serato Scratch Live. Pero si quieres pinchar con otro software de scratch como Traktor Scratch Pro, tendrás que usar otro mixer, como el de la marca Traktor Kontrol Z2 de Native Instruments, o el DJM-T1, de Pioneer. Desde los cuales podrás lanzar loops o acapellas, directamente desde los botones que tienen en las partes laterales del mixer.
3- Pinchar con controlador
Actualmente, es lo más usado entre los principiantes. Sus características así como su fácil manejo, los pocos cables que necesitas para usarlos, el precio que tienen y el marketing que se aplica en ellos (he llegado a ver controladores para DJ en tiendas como GAME y GameStop). Todo lo que he dicho anteriormente, “hacen que sea muy fácil ser DJ“.
Dentro de esta forma de pinchar, hay diversos productos (y cada día hay más), por lo que me ha sido muy difícil encontrar el mejor equipo para pinchar, por lo que he elegido dos productos: uno para Traktor y otro para Serato.
Este es el flamante Traktor Kontrol S4. Su integración perfecta con el programa, las prestaciones que ofrece y su bajo precio, hacen que sea uno de los mejores controladores del mercado, a la vez que el mejor controlador de Traktor. Tiene una interfaz con un mixer de 4 decks, con ecualización, ganancia y filtro por canal. Los jog son los característicos de Native Instruments, y se pueden mapear para controlar efectos.
Indudablemente, el último controlador de la marca Pioneer, el DDJ-SX. Cuenta con un mixer de 4 canales, con un fader para el volumen de los samplers. También, tiene unos buenos jogs, característicos de Pioneer, y en la parte de abajo tiene unos pads, ideales para lanzar loops, acapellas, controlar efectos, hot-cues…
4- Pinchar con sistema todo en uno para DJ.
Aunque no es algo que esté muy extendido por las discotecas, poco a poco va tomando importancia entre los home DJs. Tiene las prestaciones de un equipo de CDJs y un mixer avanzado, pero con un precio bastante bajo. El rey de esta categoría también es de Pioneer… y es nada más y nada menos que su último producto: el XDJ R1
Aunque sea un producto de Pioneer, no es excesivamente caro. Cuenta con dos entradas de CDs, entradas de pen-drive, integración con Rekordbox, se puede usar como controlador midi de softwares como Traktor, Serato, Virtual DJ… Sus características lo hacen más que idóneo para los Home DJs. Ocupan poco, es todo un mismo equipo, tiene características espectaculares…
5- Pinchar con software
La más extendida entre aquellos que se hacen llamar DJs. Se descargan el Virtual DJ crackeado y un par de canciones de forma ilegal, le dan al play con el ratón y posteriormente al Sync. Después, creen que son buenos DJs y van por ahí presumiendo de ello, aquellos que sólo quieren ser DJs por la fama, no por amor a la música. Como este post iba de equipo para pinchar, el software no es ningún equipo pero sí una forma de pinchar, así que no voy a poner ningún modelo de controlador/mixer/CDJ…
Conclusión:
En este listado están detalladas todas las posibilidades en cuanto a equipamiento que ofrece la tecnología para pinchar hoy en día. Elegir una u otra depende básicamente de tu forma de pinchar, del lugar donde lo hagas y sobre todo de tu presupuesto.
Si por ejemplo eres DJ de club, probablemente te encontrarás en más de una ocasión con una cabina Pioneer, por lo tanto tendrás que hacerte con una que dependiendo de tu presupuesto podrá ser de mayor o menor calidad.
En cambio si eres un DJ móvil o un home DJ, lo más recomendable es un controlador o un sistema todo en uno porque ambos sistemas son compactos tanto en dimensiones como en precios.
Actualmente, es la disciplina más usada en clubs y discotecas, por todas las características que ofrecen. Son productos muy versátiles, desde los que puedes reproducir temas de casi todos los dispositivos que te imagines (ya sea desde CDs, DVDs, pen-drives, tarjetas SD, ordenadores…). Dentro de esta gama de productos, el mejor equipo que hay es el de Pioneer, concretamente la gama 2ooo Nexus.
Esta incluye los modelos de reproductores Pioneer CDJ 2000 Nexus y el mixer Pioneer DJM 2000 Nexus. Aunque este mixer no haya gustado tanto como los modelos anteriores, no hay duda de que es el mejor producto para DJ, tecnológicamente hablando. Este conjunto de equipos es lo más usado en el mercado actual de DJ profesional. Prácticamente en todas las cabinas de clubs, festivales, radios… internacionales, te encuentras con varios de estos, preparados para 4 CDJs. Funciones tales como Rekordbox o ProDJLink hacen que también sea una maravilla tecnológica, por lo que el precio ronda los 5900€ para 2 CDJs, pero si quieres hacer tu cabina con 4 CDJs, tendrás que gastar unos 9600€.
2- Pinchar con platos/tornamesas
Esta disciplina ya no es tan usada como en los años 70, 80 y 90. En sus inicios, todo DJ tenía que usar estos productos, combinados con vinilos para poder pinchar. Actualmente, con todos los avances tecnológicos como los CDJs o los controladores, este mercado va disminuyendo poco a poco. Tan sólo queda un espacio para los DJs de scratch/turntablism, a los que les parece mejor la sensación que se tiene al tocar un vinilo que la que se tiene al tocar un CDJ. Si quieres pinchar con platos, no hay un mejor equipo estándar, pero la mejor combinación es usar los platos de la marca Technics con un mixer de alguna marca reputada en el mundo del scratch, como Numark, Allen & Heath, Rane o Vestax
Como este equipo, formado por un par de platos Technics SL1200 Mk5 y un mixer Rane TTM 57 SSL. Esta combinación en concreto, está preparada para pinchar con el software Serato Scratch Live. Pero si quieres pinchar con otro software de scratch como Traktor Scratch Pro, tendrás que usar otro mixer, como el de la marca Traktor Kontrol Z2 de Native Instruments, o el DJM-T1, de Pioneer. Desde los cuales podrás lanzar loops o acapellas, directamente desde los botones que tienen en las partes laterales del mixer.
3- Pinchar con controlador
Actualmente, es lo más usado entre los principiantes. Sus características así como su fácil manejo, los pocos cables que necesitas para usarlos, el precio que tienen y el marketing que se aplica en ellos (he llegado a ver controladores para DJ en tiendas como GAME y GameStop). Todo lo que he dicho anteriormente, “hacen que sea muy fácil ser DJ“.
Dentro de esta forma de pinchar, hay diversos productos (y cada día hay más), por lo que me ha sido muy difícil encontrar el mejor equipo para pinchar, por lo que he elegido dos productos: uno para Traktor y otro para Serato.
Este es el flamante Traktor Kontrol S4. Su integración perfecta con el programa, las prestaciones que ofrece y su bajo precio, hacen que sea uno de los mejores controladores del mercado, a la vez que el mejor controlador de Traktor. Tiene una interfaz con un mixer de 4 decks, con ecualización, ganancia y filtro por canal. Los jog son los característicos de Native Instruments, y se pueden mapear para controlar efectos.
Indudablemente, el último controlador de la marca Pioneer, el DDJ-SX. Cuenta con un mixer de 4 canales, con un fader para el volumen de los samplers. También, tiene unos buenos jogs, característicos de Pioneer, y en la parte de abajo tiene unos pads, ideales para lanzar loops, acapellas, controlar efectos, hot-cues…
4- Pinchar con sistema todo en uno para DJ.
Aunque no es algo que esté muy extendido por las discotecas, poco a poco va tomando importancia entre los home DJs. Tiene las prestaciones de un equipo de CDJs y un mixer avanzado, pero con un precio bastante bajo. El rey de esta categoría también es de Pioneer… y es nada más y nada menos que su último producto: el XDJ R1
Aunque sea un producto de Pioneer, no es excesivamente caro. Cuenta con dos entradas de CDs, entradas de pen-drive, integración con Rekordbox, se puede usar como controlador midi de softwares como Traktor, Serato, Virtual DJ… Sus características lo hacen más que idóneo para los Home DJs. Ocupan poco, es todo un mismo equipo, tiene características espectaculares…
5- Pinchar con software
La más extendida entre aquellos que se hacen llamar DJs. Se descargan el Virtual DJ crackeado y un par de canciones de forma ilegal, le dan al play con el ratón y posteriormente al Sync. Después, creen que son buenos DJs y van por ahí presumiendo de ello, aquellos que sólo quieren ser DJs por la fama, no por amor a la música. Como este post iba de equipo para pinchar, el software no es ningún equipo pero sí una forma de pinchar, así que no voy a poner ningún modelo de controlador/mixer/CDJ…
Conclusión:
En este listado están detalladas todas las posibilidades en cuanto a equipamiento que ofrece la tecnología para pinchar hoy en día. Elegir una u otra depende básicamente de tu forma de pinchar, del lugar donde lo hagas y sobre todo de tu presupuesto.
Si por ejemplo eres DJ de club, probablemente te encontrarás en más de una ocasión con una cabina Pioneer, por lo tanto tendrás que hacerte con una que dependiendo de tu presupuesto podrá ser de mayor o menor calidad.
En cambio si eres un DJ móvil o un home DJ, lo más recomendable es un controlador o un sistema todo en uno porque ambos sistemas son compactos tanto en dimensiones como en precios.
jueves, 22 de octubre de 2015
¿Qué audífonos usan los Top DJs?
Un buen par de audífonos son un elemento fundamental en la vida de todo audiófilo. Encontrar el equilibrio ideal entre fidelidad y comodidad se ha convertido en todo un reto teniendo tanta variedad en el mercado.
Los grandes DJs se aseguran de contar con las mejores herramientas para poder producir y mezclar y un ben par de audífonos no son la excepción.
Aquí les presentamos una lista con los audífonos que usan los top DJs:
Con audífonos de artistas como Dash Berlin, Nervo, Krewella, Nicky Romero, Joachim Garrud, Sebastian Ingrosso, Alesso y muchos más.
Tiësto: Durante muchos años usó unos Stanton Dj Pro 2000, hasta que lanzó su línea de audífonos AKG by Tiësto.
Armin Van Burren: El DJ que ha hecho a sus audífonos parte fundamental de su imagen utiliza unos Technics RP-DH1200 de Panasonic.
Avicii: El sueco utiliza unos V-moda Crossfade LP2. Comentó en una entrevista: “Son los únicos audífonos que conozco que se ven bien y aun así tienen un excelente sonido. Son la mezcla perfecta de estilo, calidad y rendimiento. Los uso en la cabina y cuando veo películas.”
Zeds Dead: El dúo canadiense utiliza unos Audio Technica Professional DJ Headphones.
Steve Aoki: Dice que Sol Republic es su elección en términos de sonido y diseño. Es una nueva compañía que también ha llegado a los oídos de Skrillex. También ha utilizado unos Bag Pipe Headphones de WEZC.
KASKADE: El DJ conocido por temas como Eyes y Room for Happines, ha utilizado unos Sony MDR-7506 por más de 20 años.
Hardwell: Tanto Hardwell como Marco Corola utilizan unos Senheiser HD 25. (En los debates en línea son de los más mencionados y de los más utilizados)
Carl Cox: La leyenda viviente declara serle fiel a Pioneer. Utiliza unos HDJ-2000. Al igual que los Senheiser 25, los Pioneer HDJ son de los audífonos más utilizados por los DJ. -
David Guetta: David Guetta utiliza unos Beat Mixr by Dr. Dre. Son unos audífonos que se han vuelto muy populares por tener líneas con diseños personalizados y modelos muy estilizados. -
Axwell: Como no identificar la manera tan única de utilizar los audífonos de este DJ. Tiene un amplio repertorio de audífonos entre los cuales usa unos HDJ-2000 de pioneer y WESK con diseño personalizado que salieron a la venta en diciembre de 2012. En el siguiente video les presentamos una de las genialidades de Axwell utilizando sus audífonos como micrófono en pleno set con la Swedish House Mafia. -
Skrillex: Utiliza unos Beats Pro de Dr. Dre pero también unos Sol Republic. -
Los grandes DJs se aseguran de contar con las mejores herramientas para poder producir y mezclar y un ben par de audífonos no son la excepción.
Aquí les presentamos una lista con los audífonos que usan los top DJs:
Con audífonos de artistas como Dash Berlin, Nervo, Krewella, Nicky Romero, Joachim Garrud, Sebastian Ingrosso, Alesso y muchos más.
Tiësto: Durante muchos años usó unos Stanton Dj Pro 2000, hasta que lanzó su línea de audífonos AKG by Tiësto.
Armin Van Burren: El DJ que ha hecho a sus audífonos parte fundamental de su imagen utiliza unos Technics RP-DH1200 de Panasonic.
Avicii: El sueco utiliza unos V-moda Crossfade LP2. Comentó en una entrevista: “Son los únicos audífonos que conozco que se ven bien y aun así tienen un excelente sonido. Son la mezcla perfecta de estilo, calidad y rendimiento. Los uso en la cabina y cuando veo películas.”
Zeds Dead: El dúo canadiense utiliza unos Audio Technica Professional DJ Headphones.
Steve Aoki: Dice que Sol Republic es su elección en términos de sonido y diseño. Es una nueva compañía que también ha llegado a los oídos de Skrillex. También ha utilizado unos Bag Pipe Headphones de WEZC.
KASKADE: El DJ conocido por temas como Eyes y Room for Happines, ha utilizado unos Sony MDR-7506 por más de 20 años.
Hardwell: Tanto Hardwell como Marco Corola utilizan unos Senheiser HD 25. (En los debates en línea son de los más mencionados y de los más utilizados)
Carl Cox: La leyenda viviente declara serle fiel a Pioneer. Utiliza unos HDJ-2000. Al igual que los Senheiser 25, los Pioneer HDJ son de los audífonos más utilizados por los DJ. -
David Guetta: David Guetta utiliza unos Beat Mixr by Dr. Dre. Son unos audífonos que se han vuelto muy populares por tener líneas con diseños personalizados y modelos muy estilizados. -
Axwell: Como no identificar la manera tan única de utilizar los audífonos de este DJ. Tiene un amplio repertorio de audífonos entre los cuales usa unos HDJ-2000 de pioneer y WESK con diseño personalizado que salieron a la venta en diciembre de 2012. En el siguiente video les presentamos una de las genialidades de Axwell utilizando sus audífonos como micrófono en pleno set con la Swedish House Mafia. -
Skrillex: Utiliza unos Beats Pro de Dr. Dre pero también unos Sol Republic. -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)