martes, 27 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
#Tomorrowland Datos que no sabías
• Durante los primeros años Dreamville no existía; los fans acampaban frente al escenario principal.
• David Guetta fue el único DJ/Productor que toco desde el inicio del festival y todos los años siguientes.
• Más de 2 millones de personas se registraron para comprar tickets pero el aforo es de 60,000 personas por día.
• Tomorrowland es el primer festival en ofrecer alojamiento y comida dentro de los conciertos.
• Tomorrowland tiene 5 escenarios flotantes en los que los fans y artistas tienen que tomar un bote para llegar a ellos.
• Dentro del escenario principal hay un restaurante clasificado 2 estrellas Michelin que cuenta con algunos de los mejores chefs del mundo que sirven un menú de degustación que es más de $ 1,000 al plato. Tiene capacidad para 12 personas, ha sido sede de la realeza, y el producto de esta comida extravagante se dona a la caridad. Ocasionalmente Tomorrowland ha tenido algunos de los DJs que vienen a cocinar en frente de usted antes antes de subir al escenario.
• El festival tiene una barra libre con el mejor chocolate belga, el mejor del mundo.
• El alquiler de mansiones cuestan alrededor $50,000 para los fans que quieren estar como en casa y divertirse todos los días durante el festival.
• Tomorrowlans creó el paquete Discover Europe el cual lleva a La Gente del Mañana por 4 o 5 ciudades de Europa antes de que inicie el festival.
• Los organizadores del festival alquilan la tierra Tomorrowland que pertenecen a 20 agricultores locales diferentes que han sido conocidos por volar banderas
• Tomorrowland y dar la bienvenida al festival con los brazos abiertos.
• Tomorrowland ha lanzado pétalos rosas desde helicópteros en vez de papel de confetti.
• Tomorrowland se encarga de tener a los DJs del momento en su podcast en Soundcloud.
• David Guetta fue el único DJ/Productor que toco desde el inicio del festival y todos los años siguientes.
• Más de 2 millones de personas se registraron para comprar tickets pero el aforo es de 60,000 personas por día.
• Tomorrowland es el primer festival en ofrecer alojamiento y comida dentro de los conciertos.
• Tomorrowland tiene 5 escenarios flotantes en los que los fans y artistas tienen que tomar un bote para llegar a ellos.
• Dentro del escenario principal hay un restaurante clasificado 2 estrellas Michelin que cuenta con algunos de los mejores chefs del mundo que sirven un menú de degustación que es más de $ 1,000 al plato. Tiene capacidad para 12 personas, ha sido sede de la realeza, y el producto de esta comida extravagante se dona a la caridad. Ocasionalmente Tomorrowland ha tenido algunos de los DJs que vienen a cocinar en frente de usted antes antes de subir al escenario.
• El festival tiene una barra libre con el mejor chocolate belga, el mejor del mundo.
• El alquiler de mansiones cuestan alrededor $50,000 para los fans que quieren estar como en casa y divertirse todos los días durante el festival.
• Tomorrowlans creó el paquete Discover Europe el cual lleva a La Gente del Mañana por 4 o 5 ciudades de Europa antes de que inicie el festival.
• Los organizadores del festival alquilan la tierra Tomorrowland que pertenecen a 20 agricultores locales diferentes que han sido conocidos por volar banderas
• Tomorrowland y dar la bienvenida al festival con los brazos abiertos.
• Tomorrowland ha lanzado pétalos rosas desde helicópteros en vez de papel de confetti.
• Tomorrowland se encarga de tener a los DJs del momento en su podcast en Soundcloud.
#Tomorrowland el origen
"EL PASADO ES HISTORIA, EL PRESENTE UN REGALO, EL FUTURO UN MISTERIO"
Los hermanos Manu y Michiel Beers empezaron su sueño y lo hicieron realidad con el debut de Tomorrowland en el 2005 en Boom, Bélgica. Al mismo tiempo, Bélgica se estaba posicionando y acogiendo al festival que en ese entonces cautivaba a muchos fans holandeses, Mysteryland.
El festival y la marca es conocido alrededor del mundo y en varios lenguajes ya significa el mundo calidad, mágica y exclusividad. El festival gigantesco, que hoy se vende en segundos y da la bienvenida a personas de todos los rincones del mundo, tuvo que luchar para construir su reputación y traer la realidad de cuento de hadas a los corazones de los amantes de la música de baile todas partes.
En sus inicios el humilde festival no tenía los lujosos escenarios que disfrutamos hoy en día. Sin embargo, Sin embargo, las esculturas y sonidos de los artistas más talentosos del mundo deleitaron al público local y cada año el crecimiento fue visto.
Los hermanos Manu y Michiel Beers empezaron su sueño y lo hicieron realidad con el debut de Tomorrowland en el 2005 en Boom, Bélgica. Al mismo tiempo, Bélgica se estaba posicionando y acogiendo al festival que en ese entonces cautivaba a muchos fans holandeses, Mysteryland.
El festival y la marca es conocido alrededor del mundo y en varios lenguajes ya significa el mundo calidad, mágica y exclusividad. El festival gigantesco, que hoy se vende en segundos y da la bienvenida a personas de todos los rincones del mundo, tuvo que luchar para construir su reputación y traer la realidad de cuento de hadas a los corazones de los amantes de la música de baile todas partes.
En sus inicios el humilde festival no tenía los lujosos escenarios que disfrutamos hoy en día. Sin embargo, Sin embargo, las esculturas y sonidos de los artistas más talentosos del mundo deleitaron al público local y cada año el crecimiento fue visto.
After-Movies
Lo que realmente empezó a poner a Tomorrowland en el centro de atención en las personas en todos los países del mundo era su fuerte energía, sin discriminación, de los aftermovies en YouTube. Tomorrowland fueron los primeros en crear los impresionantes aftermovies con una calidad insuperable que recopilaban los mejores momentos vividos del festival para mostrarlo a todas las personas que no pudieron asistir y refrescar la memoria de los asistentes para que estos queden en su corazón.
Atlanta, Georgia
Después de dominar el arte de un espectáculo asombroso en Boom, Bélgica, los creadores decidieron llevar la fiesta conocida en todo el mundo a los Estados Unidos. Su fiesta hermana TomorrowWorld nació y en la pintoresca tierra de Chattahoochee Hills, Georgia en 2013. El hogar de aeropuerto con más tráfico del mundo y 8.000 hectáreas de exuberante hermosa tierra en Atlanta, era el lugar perfecto para organizar una fiesta de esta magnitud.
Sao Paulo, Brasil
Ya fortalecidos en los mercados europeos y norteamericanos, los hermanos Beers no tuvieron suficiente y querían darle más al Pueblo Del Mañana, expresión de cariño utilizado para describir a los fans de las marca Tomorrowland. Durante la transmisión en vivo de la emisión de Tomorrowland 2014, que está disponible de forma gratuita para cualquiera que tenga una conexión a Internet, se hizo el anuncio de que la próxima ciudad en acoger Tomorrowland sería Sao Paulo, Brasil. Con su primer show dando inicio del 1 a 3 Mayo del 2015 y siendo la primera emisión de cualquier festival en este verano, el mundo entero estará observando y escuchando lo que las tendencias traen en ese fin de semana.Música #Indietrónica
La indietrónica, también conocida como indie electronic, es un género musical que combina la música indie y la electrónica.
Se cree que el género nació a finales de la década de 1990, prueba de ello son el álbum Shrink (1998) del grupo The Notwist y la recopilación Indietronica Vol. 1, editada por Sónar Music en 2002, que popularizó el término.
Historia
Los primeros precedentes importantes incluyen "la BBC Radiophonic Workshop", y géneros como el Krautrock, el synth pop y la música dance producida con sintetizadores, samplers, cajas de ritmos, y los softwares musicales. Así como en el rock psicodélico se intentó replicar de manera musical los efectos creados en la mente y provocados por los alucinógenos. Incorporando nuevos efectos electrónicos y grabando lo que incluía efectos elaborados en el estudio, tales como cintas al revés, la eliminación gradual, largos bucles de retardo y reverberación extrema. Otra característica es la fuerte presencia del teclado, en especial los órganos, clavecines, o el Mellotron (una cinta impulsada por principios 'sampler'); y los instrumentos electrónicos primitivos como sintetizadores y theremin.
A finales de los años sesenta aparecieron grupos de rock psicodélico pioneros que incorporaron sonidos electrónicos como una propuesta central de su música, es el caso de The Silver Apples, Fifty Foot Hose y The United States of America. Algunas bandas se alejaron de sus raíces psicodélicas e hicieron cada vez más hincapié en la experimentación electrónica, un ejemplo es la escena musical alemana con bandas como Kraftwerk, Tangerine Dream, Can y Faust quienes desarrollaron una marca distintiva de rock electrónico, conocido como kosmische musik, o en la prensa británica como "Krautrock". La adopción de los sintetizadores electrónicos iniciada por Popol Vuh en 1970, junto con la obra de figuras como Brian Eno (por un tiempo teclista de Roxy Music), sería una gran influencia del subsecuente synth rock. En Japón, el disco de rock psicodélico de Osamu Kitajima llamado Benzaiten que se lanzó en 1974, utiliza equipos electrónicos tales como un sintetizador y una beat machine, uno de los colaboradores de la disco fue Haruomi Hosono, que más tarde en 1977 inició el grupo de música electrónica Yellow Magic Orchestra.
La Indietrónica como subgénero surgió a principios de 1990, con bandas como Stereolab y Disco Inferno, y fue creciendo y ganando popularidad en el nuevo milenio junto con la nueva tecnología digital desarrollada, y herramientas de creación musical que se hicieron ampliamente disponibles. La música de Stereolab combina un sonido de rock experimental, krautrock y sonidos propios del lounge, superpuestos con voces femeninas y melodías pop. Sus registros están muy influenciados por la técnica motorik de 1970 utilizada por los grupos krautrock tales como Neu y Faust. Tim Gane ha apoyado la comparación: "Neu hizo música minimalista y experimental, pero de una manera muy pop". Más tarde bandas y agrupaciones como Justice de Francia, Lali Puna de Alemania, y The Postal Service y Ratatat de los EE.UU. mezclaron una variedad de sonidos indie con la música electrónica. Estos se produjeron en gran medida por los pequeños sellos independientes. En el caso de The Diffusion que están muy influenciados por la década de 1960 o el grupo psicodélico estadounidense The United States of America, con muchos de los mismos efectos electrónicos.
Posteriormente para la década de los 2000 y más recientemente a partir de 2010 han aparecido muchas bandas que aunque no se etiquetan así mismos como grupos de indietrónica están influenciados por el género y se mueven entre la delgada frontera del sub genero y otros tales como el dance punk, el synth pop, el electroclash, new wave revival o la neo-psicodelia. Es así como grupos tan distintos pero con ciertas similitudes como LCD Soundsystem, MGMT, Empire of The Sun, Crystal Castles, Foster The People entre muchos otros han dado un nuevo aire a la indietrónica a pesar de que se manejan de forma mucho más mainstream. Entre tanto grupos como Shit Disco, Late of The Pier, New Young Pony Club o inclusive los mismos Clap Your Hands Say Yeah! o !!!(chk chik chick) lo han hecho dentro de una escena más underground.
Se cree que el género nació a finales de la década de 1990, prueba de ello son el álbum Shrink (1998) del grupo The Notwist y la recopilación Indietronica Vol. 1, editada por Sónar Music en 2002, que popularizó el término.
Historia
Los primeros precedentes importantes incluyen "la BBC Radiophonic Workshop", y géneros como el Krautrock, el synth pop y la música dance producida con sintetizadores, samplers, cajas de ritmos, y los softwares musicales. Así como en el rock psicodélico se intentó replicar de manera musical los efectos creados en la mente y provocados por los alucinógenos. Incorporando nuevos efectos electrónicos y grabando lo que incluía efectos elaborados en el estudio, tales como cintas al revés, la eliminación gradual, largos bucles de retardo y reverberación extrema. Otra característica es la fuerte presencia del teclado, en especial los órganos, clavecines, o el Mellotron (una cinta impulsada por principios 'sampler'); y los instrumentos electrónicos primitivos como sintetizadores y theremin.
A finales de los años sesenta aparecieron grupos de rock psicodélico pioneros que incorporaron sonidos electrónicos como una propuesta central de su música, es el caso de The Silver Apples, Fifty Foot Hose y The United States of America. Algunas bandas se alejaron de sus raíces psicodélicas e hicieron cada vez más hincapié en la experimentación electrónica, un ejemplo es la escena musical alemana con bandas como Kraftwerk, Tangerine Dream, Can y Faust quienes desarrollaron una marca distintiva de rock electrónico, conocido como kosmische musik, o en la prensa británica como "Krautrock". La adopción de los sintetizadores electrónicos iniciada por Popol Vuh en 1970, junto con la obra de figuras como Brian Eno (por un tiempo teclista de Roxy Music), sería una gran influencia del subsecuente synth rock. En Japón, el disco de rock psicodélico de Osamu Kitajima llamado Benzaiten que se lanzó en 1974, utiliza equipos electrónicos tales como un sintetizador y una beat machine, uno de los colaboradores de la disco fue Haruomi Hosono, que más tarde en 1977 inició el grupo de música electrónica Yellow Magic Orchestra.
La Indietrónica como subgénero surgió a principios de 1990, con bandas como Stereolab y Disco Inferno, y fue creciendo y ganando popularidad en el nuevo milenio junto con la nueva tecnología digital desarrollada, y herramientas de creación musical que se hicieron ampliamente disponibles. La música de Stereolab combina un sonido de rock experimental, krautrock y sonidos propios del lounge, superpuestos con voces femeninas y melodías pop. Sus registros están muy influenciados por la técnica motorik de 1970 utilizada por los grupos krautrock tales como Neu y Faust. Tim Gane ha apoyado la comparación: "Neu hizo música minimalista y experimental, pero de una manera muy pop". Más tarde bandas y agrupaciones como Justice de Francia, Lali Puna de Alemania, y The Postal Service y Ratatat de los EE.UU. mezclaron una variedad de sonidos indie con la música electrónica. Estos se produjeron en gran medida por los pequeños sellos independientes. En el caso de The Diffusion que están muy influenciados por la década de 1960 o el grupo psicodélico estadounidense The United States of America, con muchos de los mismos efectos electrónicos.
Posteriormente para la década de los 2000 y más recientemente a partir de 2010 han aparecido muchas bandas que aunque no se etiquetan así mismos como grupos de indietrónica están influenciados por el género y se mueven entre la delgada frontera del sub genero y otros tales como el dance punk, el synth pop, el electroclash, new wave revival o la neo-psicodelia. Es así como grupos tan distintos pero con ciertas similitudes como LCD Soundsystem, MGMT, Empire of The Sun, Crystal Castles, Foster The People entre muchos otros han dado un nuevo aire a la indietrónica a pesar de que se manejan de forma mucho más mainstream. Entre tanto grupos como Shit Disco, Late of The Pier, New Young Pony Club o inclusive los mismos Clap Your Hands Say Yeah! o !!!(chk chik chick) lo han hecho dentro de una escena más underground.
¿Cuál es el mejor equipo para pinchar ó mezclar?
1- Pinchar con CDJs
Actualmente, es la disciplina más usada en clubs y discotecas, por todas las características que ofrecen. Son productos muy versátiles, desde los que puedes reproducir temas de casi todos los dispositivos que te imagines (ya sea desde CDs, DVDs, pen-drives, tarjetas SD, ordenadores…). Dentro de esta gama de productos, el mejor equipo que hay es el de Pioneer, concretamente la gama 2ooo Nexus.
Esta incluye los modelos de reproductores Pioneer CDJ 2000 Nexus y el mixer Pioneer DJM 2000 Nexus. Aunque este mixer no haya gustado tanto como los modelos anteriores, no hay duda de que es el mejor producto para DJ, tecnológicamente hablando. Este conjunto de equipos es lo más usado en el mercado actual de DJ profesional. Prácticamente en todas las cabinas de clubs, festivales, radios… internacionales, te encuentras con varios de estos, preparados para 4 CDJs. Funciones tales como Rekordbox o ProDJLink hacen que también sea una maravilla tecnológica, por lo que el precio ronda los 5900€ para 2 CDJs, pero si quieres hacer tu cabina con 4 CDJs, tendrás que gastar unos 9600€.
2- Pinchar con platos/tornamesas
Esta disciplina ya no es tan usada como en los años 70, 80 y 90. En sus inicios, todo DJ tenía que usar estos productos, combinados con vinilos para poder pinchar. Actualmente, con todos los avances tecnológicos como los CDJs o los controladores, este mercado va disminuyendo poco a poco. Tan sólo queda un espacio para los DJs de scratch/turntablism, a los que les parece mejor la sensación que se tiene al tocar un vinilo que la que se tiene al tocar un CDJ. Si quieres pinchar con platos, no hay un mejor equipo estándar, pero la mejor combinación es usar los platos de la marca Technics con un mixer de alguna marca reputada en el mundo del scratch, como Numark, Allen & Heath, Rane o Vestax
Como este equipo, formado por un par de platos Technics SL1200 Mk5 y un mixer Rane TTM 57 SSL. Esta combinación en concreto, está preparada para pinchar con el software Serato Scratch Live. Pero si quieres pinchar con otro software de scratch como Traktor Scratch Pro, tendrás que usar otro mixer, como el de la marca Traktor Kontrol Z2 de Native Instruments, o el DJM-T1, de Pioneer. Desde los cuales podrás lanzar loops o acapellas, directamente desde los botones que tienen en las partes laterales del mixer.
3- Pinchar con controlador
Actualmente, es lo más usado entre los principiantes. Sus características así como su fácil manejo, los pocos cables que necesitas para usarlos, el precio que tienen y el marketing que se aplica en ellos (he llegado a ver controladores para DJ en tiendas como GAME y GameStop). Todo lo que he dicho anteriormente, “hacen que sea muy fácil ser DJ“.
Dentro de esta forma de pinchar, hay diversos productos (y cada día hay más), por lo que me ha sido muy difícil encontrar el mejor equipo para pinchar, por lo que he elegido dos productos: uno para Traktor y otro para Serato.
Este es el flamante Traktor Kontrol S4. Su integración perfecta con el programa, las prestaciones que ofrece y su bajo precio, hacen que sea uno de los mejores controladores del mercado, a la vez que el mejor controlador de Traktor. Tiene una interfaz con un mixer de 4 decks, con ecualización, ganancia y filtro por canal. Los jog son los característicos de Native Instruments, y se pueden mapear para controlar efectos.
Indudablemente, el último controlador de la marca Pioneer, el DDJ-SX. Cuenta con un mixer de 4 canales, con un fader para el volumen de los samplers. También, tiene unos buenos jogs, característicos de Pioneer, y en la parte de abajo tiene unos pads, ideales para lanzar loops, acapellas, controlar efectos, hot-cues…
4- Pinchar con sistema todo en uno para DJ.
Aunque no es algo que esté muy extendido por las discotecas, poco a poco va tomando importancia entre los home DJs. Tiene las prestaciones de un equipo de CDJs y un mixer avanzado, pero con un precio bastante bajo. El rey de esta categoría también es de Pioneer… y es nada más y nada menos que su último producto: el XDJ R1
Aunque sea un producto de Pioneer, no es excesivamente caro. Cuenta con dos entradas de CDs, entradas de pen-drive, integración con Rekordbox, se puede usar como controlador midi de softwares como Traktor, Serato, Virtual DJ… Sus características lo hacen más que idóneo para los Home DJs. Ocupan poco, es todo un mismo equipo, tiene características espectaculares…
5- Pinchar con software
La más extendida entre aquellos que se hacen llamar DJs. Se descargan el Virtual DJ crackeado y un par de canciones de forma ilegal, le dan al play con el ratón y posteriormente al Sync. Después, creen que son buenos DJs y van por ahí presumiendo de ello, aquellos que sólo quieren ser DJs por la fama, no por amor a la música. Como este post iba de equipo para pinchar, el software no es ningún equipo pero sí una forma de pinchar, así que no voy a poner ningún modelo de controlador/mixer/CDJ…
Conclusión:
En este listado están detalladas todas las posibilidades en cuanto a equipamiento que ofrece la tecnología para pinchar hoy en día. Elegir una u otra depende básicamente de tu forma de pinchar, del lugar donde lo hagas y sobre todo de tu presupuesto.
Si por ejemplo eres DJ de club, probablemente te encontrarás en más de una ocasión con una cabina Pioneer, por lo tanto tendrás que hacerte con una que dependiendo de tu presupuesto podrá ser de mayor o menor calidad.
En cambio si eres un DJ móvil o un home DJ, lo más recomendable es un controlador o un sistema todo en uno porque ambos sistemas son compactos tanto en dimensiones como en precios.
Actualmente, es la disciplina más usada en clubs y discotecas, por todas las características que ofrecen. Son productos muy versátiles, desde los que puedes reproducir temas de casi todos los dispositivos que te imagines (ya sea desde CDs, DVDs, pen-drives, tarjetas SD, ordenadores…). Dentro de esta gama de productos, el mejor equipo que hay es el de Pioneer, concretamente la gama 2ooo Nexus.
Esta incluye los modelos de reproductores Pioneer CDJ 2000 Nexus y el mixer Pioneer DJM 2000 Nexus. Aunque este mixer no haya gustado tanto como los modelos anteriores, no hay duda de que es el mejor producto para DJ, tecnológicamente hablando. Este conjunto de equipos es lo más usado en el mercado actual de DJ profesional. Prácticamente en todas las cabinas de clubs, festivales, radios… internacionales, te encuentras con varios de estos, preparados para 4 CDJs. Funciones tales como Rekordbox o ProDJLink hacen que también sea una maravilla tecnológica, por lo que el precio ronda los 5900€ para 2 CDJs, pero si quieres hacer tu cabina con 4 CDJs, tendrás que gastar unos 9600€.
2- Pinchar con platos/tornamesas
Esta disciplina ya no es tan usada como en los años 70, 80 y 90. En sus inicios, todo DJ tenía que usar estos productos, combinados con vinilos para poder pinchar. Actualmente, con todos los avances tecnológicos como los CDJs o los controladores, este mercado va disminuyendo poco a poco. Tan sólo queda un espacio para los DJs de scratch/turntablism, a los que les parece mejor la sensación que se tiene al tocar un vinilo que la que se tiene al tocar un CDJ. Si quieres pinchar con platos, no hay un mejor equipo estándar, pero la mejor combinación es usar los platos de la marca Technics con un mixer de alguna marca reputada en el mundo del scratch, como Numark, Allen & Heath, Rane o Vestax
Como este equipo, formado por un par de platos Technics SL1200 Mk5 y un mixer Rane TTM 57 SSL. Esta combinación en concreto, está preparada para pinchar con el software Serato Scratch Live. Pero si quieres pinchar con otro software de scratch como Traktor Scratch Pro, tendrás que usar otro mixer, como el de la marca Traktor Kontrol Z2 de Native Instruments, o el DJM-T1, de Pioneer. Desde los cuales podrás lanzar loops o acapellas, directamente desde los botones que tienen en las partes laterales del mixer.
3- Pinchar con controlador
Actualmente, es lo más usado entre los principiantes. Sus características así como su fácil manejo, los pocos cables que necesitas para usarlos, el precio que tienen y el marketing que se aplica en ellos (he llegado a ver controladores para DJ en tiendas como GAME y GameStop). Todo lo que he dicho anteriormente, “hacen que sea muy fácil ser DJ“.
Dentro de esta forma de pinchar, hay diversos productos (y cada día hay más), por lo que me ha sido muy difícil encontrar el mejor equipo para pinchar, por lo que he elegido dos productos: uno para Traktor y otro para Serato.
Este es el flamante Traktor Kontrol S4. Su integración perfecta con el programa, las prestaciones que ofrece y su bajo precio, hacen que sea uno de los mejores controladores del mercado, a la vez que el mejor controlador de Traktor. Tiene una interfaz con un mixer de 4 decks, con ecualización, ganancia y filtro por canal. Los jog son los característicos de Native Instruments, y se pueden mapear para controlar efectos.
Indudablemente, el último controlador de la marca Pioneer, el DDJ-SX. Cuenta con un mixer de 4 canales, con un fader para el volumen de los samplers. También, tiene unos buenos jogs, característicos de Pioneer, y en la parte de abajo tiene unos pads, ideales para lanzar loops, acapellas, controlar efectos, hot-cues…
4- Pinchar con sistema todo en uno para DJ.
Aunque no es algo que esté muy extendido por las discotecas, poco a poco va tomando importancia entre los home DJs. Tiene las prestaciones de un equipo de CDJs y un mixer avanzado, pero con un precio bastante bajo. El rey de esta categoría también es de Pioneer… y es nada más y nada menos que su último producto: el XDJ R1
Aunque sea un producto de Pioneer, no es excesivamente caro. Cuenta con dos entradas de CDs, entradas de pen-drive, integración con Rekordbox, se puede usar como controlador midi de softwares como Traktor, Serato, Virtual DJ… Sus características lo hacen más que idóneo para los Home DJs. Ocupan poco, es todo un mismo equipo, tiene características espectaculares…
5- Pinchar con software
La más extendida entre aquellos que se hacen llamar DJs. Se descargan el Virtual DJ crackeado y un par de canciones de forma ilegal, le dan al play con el ratón y posteriormente al Sync. Después, creen que son buenos DJs y van por ahí presumiendo de ello, aquellos que sólo quieren ser DJs por la fama, no por amor a la música. Como este post iba de equipo para pinchar, el software no es ningún equipo pero sí una forma de pinchar, así que no voy a poner ningún modelo de controlador/mixer/CDJ…
Conclusión:
En este listado están detalladas todas las posibilidades en cuanto a equipamiento que ofrece la tecnología para pinchar hoy en día. Elegir una u otra depende básicamente de tu forma de pinchar, del lugar donde lo hagas y sobre todo de tu presupuesto.
Si por ejemplo eres DJ de club, probablemente te encontrarás en más de una ocasión con una cabina Pioneer, por lo tanto tendrás que hacerte con una que dependiendo de tu presupuesto podrá ser de mayor o menor calidad.
En cambio si eres un DJ móvil o un home DJ, lo más recomendable es un controlador o un sistema todo en uno porque ambos sistemas son compactos tanto en dimensiones como en precios.
jueves, 22 de octubre de 2015
¿Qué audífonos usan los Top DJs?
Un buen par de audífonos son un elemento fundamental en la vida de todo audiófilo. Encontrar el equilibrio ideal entre fidelidad y comodidad se ha convertido en todo un reto teniendo tanta variedad en el mercado.
Los grandes DJs se aseguran de contar con las mejores herramientas para poder producir y mezclar y un ben par de audífonos no son la excepción.
Aquí les presentamos una lista con los audífonos que usan los top DJs:
Con audífonos de artistas como Dash Berlin, Nervo, Krewella, Nicky Romero, Joachim Garrud, Sebastian Ingrosso, Alesso y muchos más.
Tiësto: Durante muchos años usó unos Stanton Dj Pro 2000, hasta que lanzó su línea de audífonos AKG by Tiësto.
Armin Van Burren: El DJ que ha hecho a sus audífonos parte fundamental de su imagen utiliza unos Technics RP-DH1200 de Panasonic.
Avicii: El sueco utiliza unos V-moda Crossfade LP2. Comentó en una entrevista: “Son los únicos audífonos que conozco que se ven bien y aun así tienen un excelente sonido. Son la mezcla perfecta de estilo, calidad y rendimiento. Los uso en la cabina y cuando veo películas.”
Zeds Dead: El dúo canadiense utiliza unos Audio Technica Professional DJ Headphones.
Steve Aoki: Dice que Sol Republic es su elección en términos de sonido y diseño. Es una nueva compañía que también ha llegado a los oídos de Skrillex. También ha utilizado unos Bag Pipe Headphones de WEZC.
KASKADE: El DJ conocido por temas como Eyes y Room for Happines, ha utilizado unos Sony MDR-7506 por más de 20 años.
Hardwell: Tanto Hardwell como Marco Corola utilizan unos Senheiser HD 25. (En los debates en línea son de los más mencionados y de los más utilizados)
Carl Cox: La leyenda viviente declara serle fiel a Pioneer. Utiliza unos HDJ-2000. Al igual que los Senheiser 25, los Pioneer HDJ son de los audífonos más utilizados por los DJ. -
David Guetta: David Guetta utiliza unos Beat Mixr by Dr. Dre. Son unos audífonos que se han vuelto muy populares por tener líneas con diseños personalizados y modelos muy estilizados. -
Axwell: Como no identificar la manera tan única de utilizar los audífonos de este DJ. Tiene un amplio repertorio de audífonos entre los cuales usa unos HDJ-2000 de pioneer y WESK con diseño personalizado que salieron a la venta en diciembre de 2012. En el siguiente video les presentamos una de las genialidades de Axwell utilizando sus audífonos como micrófono en pleno set con la Swedish House Mafia. -
Skrillex: Utiliza unos Beats Pro de Dr. Dre pero también unos Sol Republic. -
Los grandes DJs se aseguran de contar con las mejores herramientas para poder producir y mezclar y un ben par de audífonos no son la excepción.
Aquí les presentamos una lista con los audífonos que usan los top DJs:
Con audífonos de artistas como Dash Berlin, Nervo, Krewella, Nicky Romero, Joachim Garrud, Sebastian Ingrosso, Alesso y muchos más.
Tiësto: Durante muchos años usó unos Stanton Dj Pro 2000, hasta que lanzó su línea de audífonos AKG by Tiësto.
Armin Van Burren: El DJ que ha hecho a sus audífonos parte fundamental de su imagen utiliza unos Technics RP-DH1200 de Panasonic.
Avicii: El sueco utiliza unos V-moda Crossfade LP2. Comentó en una entrevista: “Son los únicos audífonos que conozco que se ven bien y aun así tienen un excelente sonido. Son la mezcla perfecta de estilo, calidad y rendimiento. Los uso en la cabina y cuando veo películas.”
Zeds Dead: El dúo canadiense utiliza unos Audio Technica Professional DJ Headphones.
Steve Aoki: Dice que Sol Republic es su elección en términos de sonido y diseño. Es una nueva compañía que también ha llegado a los oídos de Skrillex. También ha utilizado unos Bag Pipe Headphones de WEZC.
KASKADE: El DJ conocido por temas como Eyes y Room for Happines, ha utilizado unos Sony MDR-7506 por más de 20 años.
Hardwell: Tanto Hardwell como Marco Corola utilizan unos Senheiser HD 25. (En los debates en línea son de los más mencionados y de los más utilizados)
Carl Cox: La leyenda viviente declara serle fiel a Pioneer. Utiliza unos HDJ-2000. Al igual que los Senheiser 25, los Pioneer HDJ son de los audífonos más utilizados por los DJ. -
David Guetta: David Guetta utiliza unos Beat Mixr by Dr. Dre. Son unos audífonos que se han vuelto muy populares por tener líneas con diseños personalizados y modelos muy estilizados. -
Axwell: Como no identificar la manera tan única de utilizar los audífonos de este DJ. Tiene un amplio repertorio de audífonos entre los cuales usa unos HDJ-2000 de pioneer y WESK con diseño personalizado que salieron a la venta en diciembre de 2012. En el siguiente video les presentamos una de las genialidades de Axwell utilizando sus audífonos como micrófono en pleno set con la Swedish House Mafia. -
Skrillex: Utiliza unos Beats Pro de Dr. Dre pero también unos Sol Republic. -
Verdades y Mentiras sobre la Música Electrónica
La música electrónica como muchas cosas en la vida, tiene sus detractores y seguidores, personas que la aman y personas que no la soportan, como cualquier otro movimiento cultural.
Cuando lo llamamos movimiento cultural, es porque nació de la experimentación, y para que algo surja de la experimentación, es porque hubieron personajes en el pasado que querían saber que significaban los sonidos creados artificialmente, lo que ocasionó que se creara una tecnología para sustentarla, músicos para interpretarla, cantantes para cantarla, medios para publicitarla, industria para venderla y público para consumirla. Lamentablemente, en algunos países de habla hispana, personas que no saben nada del tema comenzaron a difundir comentarios malintencionados que han sido retrasmitidos a su vez, por otras personas ajenas a este movimiento cultural.
La música electrónica como muchas cosas en la vida, tiene sus detractores y seguidores, personas que la aman y personas que no la soportan, como cualquier otro movimiento cultural.
Cuando lo llamamos movimiento cultural, es porque nació de la experimentación, y para que algo surja de la experimentación, es porque hubieron personajes en el pasado que querían saber que significaban los sonidos creados artificialmente, lo que ocasionó que se creara una tecnología para sustentarla, músicos para interpretarla, cantantes para cantarla, medios para publicitarla, industria para venderla y público para consumirla. Lamentablemente, en algunos países de habla hispana, personas que no saben nada del tema comenzaron a difundir comentarios malintencionados que han sido retrasmitidos a su vez, por otras personas ajenas a este movimiento cultural.
miércoles, 21 de octubre de 2015
La música electrónica sigue liderando las listas de venta en todo el mundo y cada año aparecen nuevos temas que superan los éxitos pasados. ¿Cuáles son las mejores canciones de música electrónica del 2014?
- Turn Down For What, de DJ Snake & Lil Jon. Esta canción, que combina la música electrónica y el dance, se ha convertido en una de las más famosas en todo el mundo, en parte gracias a la aplicación para smartphone “Vine”. Y ya se ha hecho con un disco de platino en Estados Unidos.
- Summer, de Calvin Harris. Este tema, del popular DJ británico Calvin Harris, es sin duda una de las mejores canciones de música electrónica del 2014. Forma parte de su cuarto álbum de estudio y ya logró colarse entre los primeros lugares de la Billboard Hot 100.
- Wake Me Up, de Avicii. Esta canción forma parte del álbum “True”, de uno de los DJ más famosos del momento. La canción fue lanzada en 2013 pero aún hoy está sonando y apunta maneras para convertirse en la mejor canción de música electrónica del 2014. No obstante, su principal competidor es precisamente otro tema de ese mismo disco: “Hey Brother”.
- Red Lights, de Tiësto. Este tema forma parte del quinto álbum del DJ holandés y ha representado una verdadera sorpresa para sus seguidores ya que se aleja un poco del sonido trance que siempre le había caracterizado. Ahora está experimentando con nuevos géneros y lo cierto es que se le da muy bien.
- #Selfie, de The Chainsmokers. El dúo estadounidense ha aprovechado uno de los fenómenos del momento: los selfies. Después de su estreno, el pasado 28 de enero, esta canción se ha convertido en una de las más escuchadas de la música electrónica en todo el mundo.
- Latch, de Disclosure & Sam Smith. Esta banda británica de garage house aunó fuerzas con Smith para crear este sencillo promocional de su álbum debut. Y lo cierto es que han dado de lleno en el blanco porque este tema tiene todo lo necesario para convertirse en una de las mejores canciones de música electrónica del 2014.
- Canned Heat, de Jamiroquai. Se trata del segundo sencillo promocional del cuarto álbum de estudio del grupo funk británico. El tema, que tiene un sabor a revival, alcanzó la primera posición en la US Dance Chart.
Los Dj´s mejor pagados....
1. Calvin Harris – 46 millones de dólares (mdd)
2. Tiësto – 32 mdd
3. David Guetta – 30 mdd
4. Swedish House Mafia – 25 mdd
5. Deadmau5 – 21 mdd
6. Avicii – 20 mdd
7. Afrojack – 18 mdd
8. Armin van Buuren – 17 mdd
9. Skrillex – 16 mdd
9. Kaskade – 16 mdd (empate)
11. Steve Aoki – 14 mdd
12. DJ Pauly D – 13 mdd (empate)
12. Diplo – 13 mdd (empate)
1. Calvin Harris – 46 millones de dólares (mdd)
2. Tiësto – 32 mdd
3. David Guetta – 30 mdd
4. Swedish House Mafia – 25 mdd
5. Deadmau5 – 21 mdd
6. Avicii – 20 mdd
7. Afrojack – 18 mdd
8. Armin van Buuren – 17 mdd
9. Skrillex – 16 mdd
9. Kaskade – 16 mdd (empate)
11. Steve Aoki – 14 mdd
12. DJ Pauly D – 13 mdd (empate)
12. Diplo – 13 mdd (empate)
La vanidad de los artistas del EDM
En agosto del año pasado 20 minutos se hacía eco de una noticia publicada por Forbes acerca de los Dj’s mejor pagados del mundo. Un completo listado realizado en base a la renta cosechada durante el ejercicio de 2011, incluyendo actuaciones, ventas, así como contratos publicitarios entre otras “nimiedades”. Por su puesto que no vemos entre los mejor pagados a productores de la talla de Dave Clarke, una leyenda viva del techno, ni a Richie Hawtín o Paul Kalkbrenner a pesar representar éstos el ala más populista de la electrónica tradicional.
En la citada lista si vemos por el contrario a toda la nueva hornada de artistas adscritos al EDM con Tiesto liderando el ranking y percibiendo la nada desdeñosa cifra de más de 200.000 euros por actuación. Solo de este modo se comprende como en 2011 facturó más de 18 millones de euros. Skrillex, uno de esos artistas que han sabido trabajar a la perfección su personal branding le sigue a la zaga con una facturación de 15 millones de euros. Swedish House Mafia, ya separados, copan el tercer puesto con 11 millones de euros, seguidos del francés David Guetta rondando tal cifra.
Alcanzado tales cifras por actuación quizás no sea de extrañar que la vanidad de estos artistas esté sobrealimentada, y veamos por ello prácticas en el escenario que avergonzarían a cualquier productor respetado. Prácticas irrespetuosas con el público heredaras del mainstream como el playback.
Empezamos así con nuestra particular selección que pone en evidencia el poco respeto que estos artistas profesan a su público, quienes ilusionados llegan a pagar precios desorbitados para ver sus actuaciones. En primer lugar, tenemos a David Guetta, quien ya ha estado en el candelero mediático en repetidas ocasiones por otras demostraciones similares.
En agosto del año pasado 20 minutos se hacía eco de una noticia publicada por Forbes acerca de los Dj’s mejor pagados del mundo. Un completo listado realizado en base a la renta cosechada durante el ejercicio de 2011, incluyendo actuaciones, ventas, así como contratos publicitarios entre otras “nimiedades”. Por su puesto que no vemos entre los mejor pagados a productores de la talla de Dave Clarke, una leyenda viva del techno, ni a Richie Hawtín o Paul Kalkbrenner a pesar representar éstos el ala más populista de la electrónica tradicional.
En la citada lista si vemos por el contrario a toda la nueva hornada de artistas adscritos al EDM con Tiesto liderando el ranking y percibiendo la nada desdeñosa cifra de más de 200.000 euros por actuación. Solo de este modo se comprende como en 2011 facturó más de 18 millones de euros. Skrillex, uno de esos artistas que han sabido trabajar a la perfección su personal branding le sigue a la zaga con una facturación de 15 millones de euros. Swedish House Mafia, ya separados, copan el tercer puesto con 11 millones de euros, seguidos del francés David Guetta rondando tal cifra.
Alcanzado tales cifras por actuación quizás no sea de extrañar que la vanidad de estos artistas esté sobrealimentada, y veamos por ello prácticas en el escenario que avergonzarían a cualquier productor respetado. Prácticas irrespetuosas con el público heredaras del mainstream como el playback.
Empezamos así con nuestra particular selección que pone en evidencia el poco respeto que estos artistas profesan a su público, quienes ilusionados llegan a pagar precios desorbitados para ver sus actuaciones. En primer lugar, tenemos a David Guetta, quien ya ha estado en el candelero mediático en repetidas ocasiones por otras demostraciones similares.
¿Qué es el Electronic Dance Music, más conocido como EDM?
El EDM o Elelectronic Dance Music no es un género musical en sí mismo por mucho que se le cuelgue esta etiqueta a artistas de la talla de Skrillex, Steve Aoki o David Guetta entre muchos otros. No encontrareis por ello en ningún store online una serie de temas categorizados bajo el signo EDM. El EDM no es, por tanto, un género musical propio, sino que bebe de varios estilos y fuentes sonoras para crear diferentes productos válidos para todos los públicos. ¿Qué géneros? Un mix entre el house, hip-hop, nu-rave e incluso dubstep en los más arriesgados (Skrillex). Una amalgama pastosa que en opinión de quien suscribe, elimina todo lo bueno de éstos, quedándose con una fórmula fácil, simplona y de rápido acceso para nuevos y primerizos públicos.
Si el EDM no es un género musical, ¿qué es entonces? Muy recomendables los artículos que Javier Blanquez ha escrito sobre la materia, en los que trata de aproximarse al fenómeno desde una perspectiva más crítica.
En dichos artículos, Blanquez define el EDM como “el concepto que se ha hecho fuerte este año (2012) en el léxico periodístico musical, especialmente en Estados Unidos y a raíz de la explosión popular de DJs como Skrillex, Kaskade y Steve Aoki (…) metiendo en el mismo saco todo lo que se hace con software y permite bailar”. Y prosigue: “quienes usan la etiqueta EDM se refieren por igual al house épico de Kaskade como a los temblores wobble de Skrillex y, por extensión, a los temas de Justin Bieber o Britney Spears donde hay un drop ubicado estratégicamente en el puente de la canción”.
El EDM o Elelectronic Dance Music no es un género musical en sí mismo por mucho que se le cuelgue esta etiqueta a artistas de la talla de Skrillex, Steve Aoki o David Guetta entre muchos otros. No encontrareis por ello en ningún store online una serie de temas categorizados bajo el signo EDM. El EDM no es, por tanto, un género musical propio, sino que bebe de varios estilos y fuentes sonoras para crear diferentes productos válidos para todos los públicos. ¿Qué géneros? Un mix entre el house, hip-hop, nu-rave e incluso dubstep en los más arriesgados (Skrillex). Una amalgama pastosa que en opinión de quien suscribe, elimina todo lo bueno de éstos, quedándose con una fórmula fácil, simplona y de rápido acceso para nuevos y primerizos públicos.
Si el EDM no es un género musical, ¿qué es entonces? Muy recomendables los artículos que Javier Blanquez ha escrito sobre la materia, en los que trata de aproximarse al fenómeno desde una perspectiva más crítica.
En dichos artículos, Blanquez define el EDM como “el concepto que se ha hecho fuerte este año (2012) en el léxico periodístico musical, especialmente en Estados Unidos y a raíz de la explosión popular de DJs como Skrillex, Kaskade y Steve Aoki (…) metiendo en el mismo saco todo lo que se hace con software y permite bailar”. Y prosigue: “quienes usan la etiqueta EDM se refieren por igual al house épico de Kaskade como a los temblores wobble de Skrillex y, por extensión, a los temas de Justin Bieber o Britney Spears donde hay un drop ubicado estratégicamente en el puente de la canción”.
¿Qué es el EDM y por qué acecha a la música electrónica?
De un tiempo a ahora la etiqueta EDM ha comenzado a resonar en todos los reinos como si de la gran esperanza de la electrónica se tratara, pero ¿qué es el EDM y qué supone para la música electrónica?
De un tiempo a esta parte, el EDM ha empezado a copar muchas portadas de medios especializados. Una tendencia convertida en cultura y propugnada al otro lado del charco, diametralmente opuesta, según los puristas, a la esencia misma de la música electrónica tradicional. Queda así inaugurado el debate, sirviendo este post para dar respuesta a algunas preguntas acuciantes: ¿supone el EDM una amenaza para la música electrónica? ¿Está el EDM desvirtuando un estilo musical ya consagrado? ¿Es el EDM un género musical en sí mismo?
De un tiempo a ahora la etiqueta EDM ha comenzado a resonar en todos los reinos como si de la gran esperanza de la electrónica se tratara, pero ¿qué es el EDM y qué supone para la música electrónica?
De un tiempo a esta parte, el EDM ha empezado a copar muchas portadas de medios especializados. Una tendencia convertida en cultura y propugnada al otro lado del charco, diametralmente opuesta, según los puristas, a la esencia misma de la música electrónica tradicional. Queda así inaugurado el debate, sirviendo este post para dar respuesta a algunas preguntas acuciantes: ¿supone el EDM una amenaza para la música electrónica? ¿Está el EDM desvirtuando un estilo musical ya consagrado? ¿Es el EDM un género musical en sí mismo?
¿QUÉ ES UN AFTERMOVIE?
Paz, amor, buen rollo y música. El vídeo resumen de la edición del Macro-Festival 'Tomorrowland 2015' consigue un millón y medio de visitas en 6 días se hace viral en las redes.
Y es que seguramente es el mayor festival de música electrónica del mundo. El recinto, la decoración y el ambiente transmiten la sensación de vivir en una 'aldea global' en la que 'la música es nuestra libertad'. Bienvenidos a la tierra del mañana.
Paz, amor, buen rollo y música. El vídeo resumen de la edición del Macro-Festival 'Tomorrowland 2015' consigue un millón y medio de visitas en 6 días se hace viral en las redes.
Y es que seguramente es el mayor festival de música electrónica del mundo. El recinto, la decoración y el ambiente transmiten la sensación de vivir en una 'aldea global' en la que 'la música es nuestra libertad'. Bienvenidos a la tierra del mañana.
Música electronica
Música electrónica
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1990, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1990, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.
martes, 20 de octubre de 2015
¿Cómo puedo ingreasar a Tomorrowland?
TODO SOBRE TOMORROWLAND
Tomorrowland es actualmente el mayor festival de música electrónica que se celebra en el mundo. Si no quieres perderte la próxima edición, aquí tienes los mejores consejos sobre Tomorrowland.
TOMORROWLAND TICKETS
Las fechas para el Festival Tomorrowland 2015 ya están fijadas. Se celebrará 24, 25 y 26 de julio, como siempre en Boom, en Belgica. Los organizadores del Festival hacen otras ediciones a lo largo del año en otras dos ciudades del mundo, pero de eso hablaremos más adelante, ahora te contamos los pasos que debes seguir para comprar las entradas del Tomorrowland “original”, el que se celebra en Boom.
Conseguir tickets para Tomorrowland es una de las mayores odiseas a las que te enfrentarás. Lo más importante es estar muy pendiente de las noticias que la organización del festival publica en la página oficial para no perderte el pistoletazo de salida. Si estas pensando en asistir a la edición Tomorrowland 2015 ten los ojos bien abiertos, sobre todo, a partir de diciembre de 2014 o enero del año que viene. Generalmente el preregistro para comprar los tickets empieza en enero o febrero. Y la preinscripción permanece abierta durante un mes, aproximadamente. El preregistro se hace en la web oficial de Tomorrowland, sólo allí, y deberás introducir tus datos personales y un correo electrónico. Utiliza una cuenta que consultes habitualmente porque allí te enviarán más adelante el link que necesitarás para comprar tu ticket. En nuestro post Lo que nadie te contó sobre Tomorrowland, encontrarás consejos interesantes para conseguir entradas.
Es muy importante que sepas que registrarte NO te garantiza una entrada, solo que te avisarán a través de un mail de que las entradas de Tomorrowland van a salir a la venta. Y ese mail tendrá un link sin el cual no podrás acceder a la plataforma de compra. Bien, el día que se abra la venta de entradas, deberás entrar a través del link en cuestión y rellenar todos los datos y especificaciones del ticket que desees. Cada persona puede comprar 4 tickets cómo máximo. Una vez completado todo, se efectua el pago via tarjeta de crédito. Las gran afluencia de público de todo el mundo ha provocado en ediciones anteriores que el servidor se caiga, así que, paciencia.
Una vez hayas efectuado el pago, te enviarán a tu correo electrónico un mensaje de confirmación de compra pero eso NO son los tickets. NO te servirán para entrar al Festival.
El siguiente paso será personalizar tus entradas. Es decir, que la organización de Tomorrowland te enviará otro correo de personalización. Cada ticket debe llevar los datos de la persona que lo compra, y eso se hace en este último paso. Pon mucha atención en esta parte del proceso. Completo los datos personales correctamente porque si no coinciden con tu DNI o tarjeta de identificación NO te permitirán la entrada al Festival. Además lo tienes que hacer bien a la primera, ya que si te das cuenta del error una vez le hayas dado a confirmar, no podrás rectificarlo.
Cuando hayas completado la personalización te llegará un correo con los tickets electrónicos con los cuales…tampoco se accede al Festival. Tu pase de entrada a Tomorrowland es un bracelete personalizado que te enviaran a casa directamente. No debes quitarte este brazalete porque lleva un chip que tendrás que pasar por los diferentes arcos del recinto.
Los organizadores de Tomorrowland cuidan hasta el mínimo detalle por ello las entradas te llegarán de un modo especial. En ediciones anteriores las enviaban en un pequeño cofre, o en una caja de madera tallada…para que sientas la magia del festival desde el principio.
Recuerda que la edad mínima para entrar a Tomorrowland son 18 años pero si tienes 17 y cumples 18 en 2015, también puedes acceder.
Si te has quedado sin entradas, una opción muy probable ya que se agotan en cuestión de minutos, también prueba a apuntarte al Exchange desk. Cuando se cierra la venta de entradas, tienes la opción de apuntarte a esta plataforma de Tomorrowland y entrar en una lista de espera por si alguien que tiene entradas se vuelve atrás, o no funciona su método de pago. En ese caso te enviarían un mail si el tipo de entrada que queda libre, coincide con el que tu habías pedido en el preregistro. Serías muy afortunado si consiguieras una entrada por esta via, en una de las últimas ediciones se apuntaron casi 2 millones de personas a la lista de espera y salieron unos pocos miles. Si estas ansioso porque llegue la nueva edición aquí tienes una cuenta atrás de cuanto falta para Tomorrowland
PRECIO DE LAS ENTRADAS DE TOMORROWLAND
El precio de las entradas para el Tomorrowland 2015 no se conoce todavía pero podemos hacernos una idea con los precios de los tickets de ediciones anteriores.
Los tipos de entradas y packs que puedes comprar para el Tomorrowland son muchísimos y por tanto, también hay unabanico muy amplio de precios. Además la organización no anuncia los precios de los tickets hasta que estos no salen a la venta.
Los tipos de entradas y packs que puedes comprar para el Tomorrowland son muchísimos y por tanto, también hay unabanico muy amplio de precios. Además la organización no anuncia los precios de los tickets hasta que estos no salen a la venta.
- Lo más económico es comprar la entrada para un único día. Un ticket para el viernes o para el sábado o para el domingo cuesta unos 85 euros. Si compras una entrada para un día NO puedes quedarte a dormir en la zona de acampada que habilitan, el Dreamville, ya que este solo lo pueden usar aquellos que se queden todo el fin de semana.
- Una entrada para todo el fin de semana, sin alojamiento en el Dreamville, sale por unos 230 euros.
- Ambos tipos de entradas se pueden mejorar con acceso a la zona confort que te da permiso para entrar en más áreas del recinto. Las entradas Comfort par un día cuestan unos 130 euros y para todo el fin de semana pasan de los 350.
- Global Journey Flight/Train: Es un pack que incluye: viaje de ida y vuelta en avión o en tren, alojamiento en Dreamville, ticket de entrada a Tomorrowland para todo el fin de semana y tranporte del aeropuerto o tren al festival y viceversa. En este caso el precio varía mucho dependiendo de la ciudad de la que provengas. Y no se puede contratar desde cualquier lado, depende de si la organización ha previsto un vuelo desde tu ciudad.
Estos precios sólo son para acceder a los conciertos, no para quedarse a dormir en el recinto
DORMIR EN DREAMVILLE
Dreamville es la zona de alojamientos del Festival Tomorrowland. Puedes comprar tickets que te permiten acampar en esta zona con tu propia tienda de campaña o también puedes alquilar la tienda de campaña que estará perfectamente montada cuando llegues. Además de acampada también puedes comprar tickets para habitaciones. Los precios que damos a continuación son orientativos, teniendo en cuenta las tarifas de ediciones anteriores. Y son precios por 4 noches.
- Una parcela para poder montar tu tienda de campaña cuesta unos 35 euros por persona.
- Una parcela con tienda de campaña Tomorrowland ya montada sale por unos 195 euros para dos personas. En la tienda encontrarás ya colchonetas hinchadas para dormir más cómodo y sacos de dormir. Puedes elegir una tienda para 4 o para 2 personas. Cuando acabe el festival te lo puedes llevar todo a casa. Al menos así ha ocurrido en ediciones anteriores.
- Si prefieres una habitación en un bungalow, tendrás que pagar unos 600 euros para dos personas. El alojamiento se encuentra a poca distancia del festival
- También puedes alquilar una casa para ti y 11 amigos más con jacuzzi y otras muchas comodidades, como sauna, bebida de bienvenida, nevera llena de refrescos…En este caso el precio de la casa son unos 9.000 €.
Recuerda que estos precios son sólo para el alojamiento, así que deberá sumarle lo que cuesta la entrada para todo el fin de semana, ya que es el único tipo de entrada con el que te puedes quedar a dormir en Dreamville.
DORMIR FUERA DEL RECINTO DE TOMORROWLAND
Si quieres asistir a Tomorrowland, nuestra recomendación es que te alojes en el recinto porque es parte de la experiencia del Festival. Conocer gente, comer allí mismo, llegar a tu “cama” sin tener que coger transporte… Aún así, si prefieres dormir en un hotel o un hostel, te damos algunos consejos que te vendrán bien:
- Alojarte en la misma ciudad de Boom durante el fin de semana del Festival es prácticamente imposible. De hecho, a fecha de hoy (casi un año antes de la edición de 2015) quedan muy pocas habitaciones.
- Otras ciudades cercanas en las que puedes intentar reservar una habitación son: Amberes (a 17 km), Mechelen (a 14 km) o Bruselas (a 20 km, pero con más cantidad de alojamientos).
- Si viajas en coche o has alquilado uno allí para ir y venir del Tomorrowland, las indicaciones son muy sencillas:
- Desde Amberes:
- E19 hacia Bruselas, salida 8 Rumst
- A12 hacia Boom/Bruselas, salida 9 Boom
- Desde Mechelen y Bruselas
- E19 hacia Amberes, salida 8 Rumst
- A12 hacia Boom/Amberes
- Desde Amberes:
- Si prefieres ir en transporte público, tienes conexión a la ciudad de Boom desde las tres ciudades.
- Desde Bruselas a Boom, los trenes tardan 1 hora y cuarto en llegar y los autobuses 1 hora y 20 minutos. Es mucho más caro el billete de autobús.
- Desde Amberes a Boom tienes conexión ferroviaria. El viaje dura una hora y media y cuesta unos 4€
- Desde Mechelen sale un tren que te lleva a Puurs y de allí coges otro a Boom. El trayecto dura en total una hora y el precio es también de 4€.
CÓMO LLEGAR A TOMORROWLAND
Desde España, tienes varias opciones para llegar a la ciudad de Boom, en Bélgica, sede del Festival Tomorrowland.
LLEGAR A TOMORROWLAND EN AVIÓN
Bélgica tiene 5 aeropuertos. Desde España se puede volar a todas ellos desde distintas ciudades. Los mejor conectados con nuestros país son: el aeropuerto de Bruselas-Zaventem o el aeropuerto de Bruselas Sur. Al primero llegan aviones desde la mayoría de ciudades españolas, pero es más caro. El aeropuerto de Bruselas-sur (CLR) también tiene muy buena conexión con España y además operan compañías de bajo coste, con lo cual el billete te puede salir de media por unos 120 euros.
En el aeropuerto de Liége sólo hay una compañía que opera vuelos con España y conecta con Gran Canaria, Tenerife, Ibiza, Palma de Mallorca, Alicante y Málaga. En el aeropuerto de Maastricht opera Ryanair con Alicante, Palma de Mallorca, Girona, Málaga y Tenerife Sur. Y por último el aeropuerto de Ostend conecta Bruselas con Palma de Mallorca, Alivcante, Málaga, Tenerife Sur y Gran Canaria.
Nuestra recomendación es que llegues a alguno de los dos primeros aeropuertos ya que son los que mejor comunicación tienen con el festival. De hecho, la organización del Tomorrowland, habilita autobuses desde ambos aeropuertos para facilitar la llegada al recinto. Y también para volver al aeropuerto cuando termina el festival. Además durante ese fin de semana se incrementa la frecuencia de trenes y autobuses públicos desde Boom hasta Tomorrowland.
LLEGAR A TOMORROWLAND EN COCHE
Si tienes tiempo y ánimo otra opción es viajar a Bélgica en coche. No es la opción más recomendable ya que, a parte de lo incomodo de tener que conducir muchas horas, puede salir más caro de lo que parece.
Llegar desde Madrid a Boom cuesta 16 horas. Son 1600 km de recorrido y por lo peajes tendrás que pagar unos 30 o 40€, depende de por donde vayas. Por hacer un cálculo general: si tu coche consume 8 l/100km y el combustible está a 1,30€ el viaje de ida te gastarás unos 160 euros de gasolina. Solo en la ida.
Si aún así, te decides por el coche, has de saber que en el Festival hay espacio para estacionar, previo pago, por supuesto. El precio ronda los 25 euros para todo el fin de semana. En la última edición los tickets para el parking se podían comprar con antelación a través de la web de Tomorrowland.
LLEGAR A BRUSELAS EN AUTOBÚS
También existe esta opción. Desde Madrid puedes coger un autobús que te lleva a Amberes, a Bruselas nord o a Bruselas midi. Pero estamos hablado de 22 horas de viaje y de más de 200€ el billete ida y vuelta. Desde Barcelonatambién salen autobuses un poco más económicos (hay menos distancia) y el trayecto dura 20 horas. Desde luego no es de las mejores formas de llegar a Tomorrowland.
LLEGAR A BRUSELAS EN TREN
Si quieres ir al Tomorrowland en tren, debes coger el AVE desde Madrid hasta Barcelona y desde alli a París. O salir directamente desde Barcelona, claro. Llegarás a la estación Paris-Austerlitz y deberás cambiar a la estación de Paris-Nord para coger otro tren hasta Bruselas Midi. Depende de la antelación con que compres el billete pero, aproximadamente el trayecto en AVE Barcelona-Paris ida y vuelta te costará unos 250€. Ese viaje dura 6 horas y media. Y el billete de tren TGV desde Paris hasta Bruselas ida y vuelta, te saldrá por unos 80 euros y dura 1 hora y cuarto aproximadamente. Luego, recuerda que deberás coger otro tren desde Bruselas a Boom.
En resumen, viajar a Tomorrowland en tren desde Barcelona y vuelta te saldrá por unos 330 euros y, entre transbordos y cambios de estación, te costará unas 9 o 10 horas.
COMER EN TOMORROWLAND
Para comer durante el Festival Tomorrowland, tienes varias posibilidades. Si estas instalado en el Dreamville una opción muy habitual es que traigas la comida de casa y pases el fin de semana alimentando de embutido, comida precocinada y snacks varios. Es una opción.
Otra opción es comprar en los “supermercados” que hay en el mismo recinto. Al menos en anteriores ediciones había stands del Lidl con carne, pescado y otros productos que se vendían al mismo precio que encontraría en la tienda y que luego te calientan o cocinan trabajadores del Tomorrowland de forma gratuita. La comida no la puedes entrar en la zona de los conciertos pero en el Dreamville no tendrás ningún problema.
Ya que hablamos de comprar es muy importante que sepas que dentro del recinto de
Tomorrowland no se paga con dinero, si no con una moneda especial que podrás canjear por tus euros (o la moneda que sea) en la entrada o dentro del recinto. Se conoce como tokens y van dentro de laBoozebag. Se trata de una bolsita que en su interior lleva el equivalen a 50 euros en moneditas (35 tokens) que podrás utilizar para pagar comidas y bebidas tanto en Tomorrowland como en Dreamville. También podrás canjear dentro del recinto tu dinero por dinero de Tomorrowland sin tener que cambiar 50 euros. Aún así la Boozebag es edición limitada y va acompañada de un mapa y incluye algunas cervezas gratis. Suele comprarse el pack por el recuerdo. En anteriores ediciones se podía encargar a través de la web y recogerlo a tu llegada.
En cuanto a los precios, para que te hagas una idea aproximada teniendo en cuenta las tarifas de ediciones anteriores: una cerveza 2€, una hamburguesa 4€, un panini 2€…
El merchandising de Tomorrowland, camisetas, gorras, etc se paga en moneda normal. En euros o en dolares o con tarjeta. También debes saber que en el recinto del festival encontrarás muchos cajeros automáticos.
Otro detalle importante en este apartado es que las botellas de bebida te las venderán sin tapón. El motivo es evitar que se lancen llenas durante los conciertos y puedan dañar a alguien. El problema, es que de esta forma tampoco puedes guardarlas para rellenarlas de alguna fuente. Así que, asistentes de otros ediciones de Tomorrowland recomiendan llevarse tapones de casa.
También puede que gastes dinero en las taquillas. Tienes la opción de alquilar una taquilla para dejar tus pertenencias de valor por si no quieres dejarlas en la tienda. Cuestan unos 10 euros pero te devuelven la mitad cuando entregas la llave.
SEGURIDAD EN TOMORROWLAND
Las normas de seguridad dentro del recinto de Tomorrowland son muy estrictas, y hay un gran número de agentes de seguridad dedicados a que no se salten las restricciones. No puedes entrar en el recinto de festivales de Tomorrowland con: cámaras fotográficas de uso profesional, camisetas de futbol, drogas, elementos punzantes o cortantes, armas de fuego, bengalas, pirotecnia, bebidas alcohólicas externas al festival, comida externa al festival. En la entrada al recinto los agentes de seguridad te pueden cachear o pedirte que muestres tu mochila o tu bolso.
Ropa y / o otras (visible) apariencia física, que expresan una explícita movimiento político, social o de grupo, están prohibidas. Está absolutamente prohibido y conlleva la expulsión de Tomorrowland, romper o derribar las decoraciones. Otro motivo de expulsión del festival es orinar al aire libre. El festival dispone de un gran número de baños, que además se limpian con mucha frecuencia, para que hagas uso de ellos.
Recuerda que si vas en coche está prohibido aparcar en las calles aledañas al festival y no dudes en que te pondrán una multa si lo haces.
Cámaras de video o de fotos, están permitidas. De hecho la organización anima a los asistentes a grabar todo cuanto puedan y subirlo a Youtube.
¿Qué es Tomorrowland?
Tomorrowland es uno de los festivales de música electrónica más grandes en el mundo celebrado anualmente en Boom (Bélgica). Está organizado porID&T y Entertainment and Media Enterprise.1 La primera edición del festival se celebró el 14 de agosto de 2005.2 Se calcula que anualmente asisten 360.000 personas de 75 nacionalidades distintas.
Tomorrowland se ha convertido en el festival de música electrónica más grande del mundo.
Escenografía y alrededores[editar]
Los escenarios se encuentran rodeados de una decoración que simula un cuento de hadas. El festival en sí, ofrece una variedad de subgéneros dentro de la música electrónica. Así mismo, consta de un camping a las afueras del recinto del festival, llamadoDreamVille, para aquellos asistentes que deseen hospedarse lo más cerca posible. DreamVille ofrece distintas acomodaciones, ya sea un lugar donde poner tu propia tienda de campaña o una mansión para un determinado número de personas. Añadido a esto, la entrada al DreamVille ofrece poder asistir a The Gathering, una pre-fiesta al festival realizada desde el mediodía del jueves hasta pasada la media noche y que suele incluir la participación de DJs incluidos en el line-up del fin de semana.
TomorrowWorld[editar]
El 18 de febrero de 2013, los organizadores de Tomorrowland anunciaron que un festival derivado apodado "TomorrowWorld" sería realizado entre el 27 y 29 de septiembre de 2013. Los precios de los tickets tendrán un valor desde $347-$927 para el fin de semana. El 20 de marzo de 2013, el destino del festival fue anunciado en Twitter. TomorrowWorld se realizó en Chattahoochee Hills, Georgia, Estados Unidos.
Fue uno de los festivales más cotizados, hasta estos momentos con gran número de simpatizantes a nivel mundial entre ellos jóvenes amantes de la electrónica, se espera un gran número para el año siguiente, y que el número de asistentes se eleve hasta 220.000.
En cuanto a las entradas, las pertenecientes a Tomorrowland se agotaron al poco de ser puestas a la venta online, y se espera conseguir próximamente el mismo resultado con las de TomorrowWorld.
De momento, tanto Tomorrowland como TomorrowWorld, han comenzado a anunciar el line-up de ambos festivales, en los que se encontrarán DJ's como los tres ex-integrantes de Swedish House Mafia, esto es: Steve Angello, Sebastian Ingrossoy Axwell, además de los ya habituales Dimitri Vegas & Like Mike, Oliver Heldens, Tiësto, Borgore, Armin Van Buuren,Hardwell, David Guetta, Steve Aoki, Nicky Romero, Fedde Le Grand, Carl Cox, Avicii, Knife Party, DVBBS, Chuckie, Sander van Doorn, Thomas Gold, Zedd, Laidback Luke, Martin Solveig, Afrojack, Alesso, Porter Robinson, Martin Garrix, Redfoo,Cascada, Nervo, Deniz Koyu, Gina Star, R3hab, Art Departament, Deorro, Bro Safari, ƱZ, Will Sparks, KSHMR, Audien, Ferry Corsten, Kroyclub, Luna, Brennan Heart, Avan Lava, Wolfpack, Dyro, W&W, Yves V, AraabMuzik, Style of eye, A-trak,Zomboy, Figure, Danny Avila, An21, Gareth Emery, Digital LAB, Pete Tong, Coone, Ran D, Quintino, MAKJ, Dillon Francis,Diplo, Kill paris, Jack Beats, Kill the noise, RodrigoGF, Cedric Gervais, Maor Levi, Zatox, Le crayon, Trub3lbiz, Skrillex y KhoMha.
Datos[editar]
- Tomorrowland se lleva a cabo en el área de recreación, De Schorre Boom (Bélgica). Boom significa árbol en holandés. El árbol estuvo presente en la 7ª edición.
- La venta de entradas para Tomorrowland se ha disparado en los últimos años. La venta de entradas oficialmente en todo el mundo se inició a las 17.00 horas el sábado 16 de febrero de 2013. En el año 2014 hubo demasiada gente tratando de comprar los billetes al mismo tiempo. Timoco, empresa que estaba a cargo de la distribución en línea para la venta de entradas, no pudo manejar la presión por lo que la organización pasó a Paylogic después de las primeras ventas hechas por Timoco.
- Los baños en Tomorrowland y DreamVille son de uso gratuito. Los baños también se limpian con regularidad. También hay FreshPoints. Incluso hay personas que rocían desodorante en las axilas si se le pide.
- Hay un depósito de drogas a las afueras de Tomorrowland. Para hacer frente a las drogas, antes de entrar en el terreno del festival o camping, se tiene la posibilidad de eliminar las drogas en cajas de medicamentos especiales, este sin ninguna consecuencia.
- La organización de Tomorrowland decidió que para el año 2015 no había entradas. Tomorrowland va a enviar pulseras personales que dan acceso a la tierra del festival y el camping. Esto reducirá las colas de entrada y hará que la entrada de Tomorrowland y Dreamville sea más fluida.
- Hubo una época en que se podía ir a Tomorrowland de forma gratuita. La primera edición de Tomorrowland se llevó a cabo en 2005. Durante la primera edición de Tomorrowland la organización regaló un montón de entradas sólo para hacer la fiesta más concurrida. Algunos de los DJ en el line-up fueron: Armin van Buuren, Ferry Corsten, y Chuckie.
- En Tomorrowland se pueden contratar servicios de lujo por cargos adicionales. La Mansión Tomorrowland es la experiencia más lujosa. Al llegar a la mansión se les da la bienvenida con una copa de champán y un espectáculo de magia negra. El pase de 5 días es válido para un máximo de 16 personas y media y cuenta con una sala de estar con sofá y mesa de comedor, 12 literas, una mini cocina con nevera totalmente equipada de alimentos aptos para celíacos y un jacuzzi con tobogán incorporado.
El festival en Internet[editar]
El festival creo un canal de YouTube3 en 2012 para que los internautas puedan seguir las actuaciones, consiguiendo varios millones de visitas. Tambien han ido varios futbolistas como Lionel Messi, Karim Benzema, Phil Jagielka, Maroune Fellaini y Dries Mertens.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)